Con los beneficios obtenidos del cuento “Una niña entre veinte millones” ; hemos podido hacer un donativo al laboratorio de Fisiopatología Cardiovascular Molecular y Genética que dirige el Dr. Vicente Andrés en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), para que se invierta en la investigación del Síndrome de Progeria de Hutchinson-Gilford🔬
En el laboratorio del CNIC, perteneciente también al CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), el grupo del Dr. Andrés lleva años trabajando en esta enfermedad y recientemente ha creado el ratón HGPSrev, el primer modelo animal que permite suprimir la expresión de progerina de un modo controlado temporal y espacialmente.
Con este nuevo modelo pre-clínico han podido demostrar que nunca es demasiado tarde para tratar la enfermedad, y que terapias dirigidas exclusivamente al sistema cardiovascular pueden provocar un beneficio terapéutico muy significativo.
Como sabéis, en el caso de la progeria, actualmente no hay cura y las terapias paliativas existentes tienen un beneficio limitado.
Por ello, y tal y como comenta el Dr. Viente Andrés “es necesario seguir investigando para avanzar en el conocimiento de los mecanismos por los cuales la progerina acelera el envejecimiento y para desarrollar nuevas terapias y eventualmente la cura de esta enfermedad.”
Estamos enormemente agradecidos al Dr. Andrés y su equipo por llevar acabo esta investigación 💫
Haciendo clic AQUÍ podréis ver la información detallada en la web del CNIC.